Tabla de contenidos1. Oscilaciones o vibraciones armónicas1.1. ¿Por qué se producen los movimientos armónicos?1.2. ¿Cuándo decimos que un movimiento es armónico?2. El movimiento armónico simple2.1. Formas de escribir la ecuación del movimiento armónico simple2.2. Velocidad y aceleración en un movimiento armónico simple2.3. Gráficas de posición, velocidad y aceleración3. Consideraciones dinámicas del MAS3.1. Relación del período y la frecuencia con las características del oscilador4. Consideraciones energéticas del MAS4.1. Energía potencial elástica4.2. Energía cinética4.3. Energía mecánica5. Relación entre el MCU y el MAS6. Un ejemplo de oscilador: el péndulo simple7. Oscilaciones forzadas. Resonancia 1. Oscilaciones o vibraciones armónicas 1.1. ¿Por qué se producen los movimientos armónicos? 1.2. ¿Cuándo decimos que un movimiento es armónico? 2. El movimiento armónico simple 2.1. Formas de escribir la ecuación del movimiento armónico simple 2.2. Velocidad y aceleración en un movimiento armónico simple 2.3. Gráficas de posición, velocidad y aceleración 3. Consideraciones dinámicas del MAS 3.1. Relación del período y la frecuencia con las características del oscilador 4. Consideraciones energéticas del MAS 4.1. Energía potencial elástica 4.2. Energía cinética 4.3. Energía mecánica 5. Relación entre el MCU y el MAS 6. Un ejemplo de oscilador: el péndulo simple 7. Oscilaciones forzadas. Resonancia